Fiestas y Tradiciones

Conoce con detalle las próximas fiestas que celebramos.

En el marco festivo, empezamos con S. Antonio Abad en enero; los Carnavales en febrero; las Fiestas de San Roque y Virgen de los Desamparados en agosto, con actos lúdicos y culturales; y las Fiestas Patronales a San Miguel y la Virgen de Gracia, finales de septiembre y primera semana de octubre, con fiestas de toros.

Pero la fiesta más carismática de Viver es la celebrada en honor de San Francisco de Paula, que tiene como colofón el reparto del arroz del santo.

Cabalgata de Reyes. Se celebra el 5 de enero. Los Reyes Magos vienen en carrozas y se realiza una cabalgata que discurre por la Plaza Mayor, Plaza del Ángel y Plaza de la Constitución. Al terminar la cabalgata, los Reyes Magos, reparten un obsequio para todos los niños asistentes en el salón de actos de la Casa de la Cultura.

San Antón. Se celebra el sábado y domingo siguientes al 17 de enero. El sábado por la mañana se celebra una misa en honor a San Antón, se bendice a los animales en la Plaza Mayor y se reparte un rollo de San Antón a todos los asistentes; por la tarde se realizan carreras de caballos en el Paraje Natural de la Floresta y por la noche hay Toro Embolao y verbena. El domingo por la tarde se realizan juegos populares en la Plaza de la Constitución.

Carnavales. Se celebra la última semana de febrero. Todas las personas disfrazadas realizan un desfile por las calles del pueblo y después actúa una orquesta.

Semana Santa. Estas fiestas son organizadas por las cofradías de Viver. Suelen comenzar con un pregón, y durante los días festivos se realizan procesiones.

Fiestas Patronales en honor a San Francisco de Paula. Son las fiestas más emblemáticas del municipio. Tienen lugar el viernes y domingo de la segunda semana de Pascua, en la que se quema la hoguera del Santo, se celebran misas y procesiones en honor a San Francisco y se reparte el tradicional Arroz del Santo bendecido por el cura del pueblo. Este arroz se reparte desde hace cuatrocientos años, cuando los monjes del convento de San Francisco de Paula celebraban estas fiestas. Además de actos religiosos, destacan las grandes verbenas, o numerosos actos para los más pequeños.

Feria del Aceite. Se suele celebrar en junio, en el Parque de La Floresta. A esta feria acuden más de cincuenta expositores, entre los cuales hay comercios del pueblo y asociaciones culturales del pueblo. Esta feria está organizada por el Exmo. Ayuntamiento y por la Cooperativa Oleícola de Viver, aunque también cuenta con otros patrocinadores, como la Excma. Diputación Provincial.

Las fiestas de Agosto. Se celebran durante el mes de agosto. La primera semana se presentan las reinas de las fiestas y su corte de honor. La noche del 15 de Agosto se celebra San Roque; en ella tiene lugar una gran verbena y la gente suele pasar la noche sin dormir. A las siete de la mañana, en la plaza de la iglesia, se reparten cañas y pañuelos y la gente sube en romería hasta la ermita de San Roque, donde se realiza una misa en honor al santo. Al finalizar se reparte un rollo bendecido. La penúltima semana de Agosto se celebra una semana taurina.

Las fiestas patronales se celebran entre septiembre y octubre en honor a San Miguel Arcángel y la Virgen de Gracia. Los días 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre se celebran actos religiosos en honor a estos santos. Y a partir del uno de octubre comienza la semana taurina, donde de celebran toros embolaos, entradas de toros y exhibiciones de ganado vacuno por las calles de la localidad.

Síguenos en:

   

Contacta

  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  964 141 006
  964 141 953
  Pza. Mayor del Palancia, 1
12460 Viver (Castellón / Castelló)
En cumplimiento con el Real Decreto-ley 13/2012 te informamos que esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer click en ACEPTAR entendemos que aceptas su uso.